Río+20: desafíos y perspectivas
Por: Bernex, Nicole
.
Colaborador(es): Bernex, Nicole [editora]
| Pontificia Universidad Católica del Perú
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Ambiental - BIAM Sala de Lectura - CC Cambio Climático y Desertificación | 363.7 B39 (Navegar estantería) | 1 | Disponible | 0006102 |
Navegando Biblioteca Ambiental - BIAM Estantes , Ubicación: Sala de Lectura - CC Cambio Climático y Desertificación Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | |||||
363.347 C26 4ta.ed. | 363.347 I | 363.3492 N27 | 363.7 B39 | 363.7 C29 | 363.7 O49 | 363.70425 C31 |
Contiene: Introducción.-- Sección 1. Desafío para el cambio climático. ¿Es posible un desarrollo sostenible en el Peru del siglo XXI?.-- Sociedad, economía y espacio territorial. Reflexiones en torno a la pobreza.-- La responsabilidad de la universidad ante el cambio climático es generar conocimiento.-- Sección 2. Desarrollo sostenible, economía y pobreza: La empresas peruana y la sostenibilidad mundial y nacional.-- Perú Río+40:¿cómo lo hacemos?.-- Río+20 y el desarrollo.-- El modelo primario exportador y las estrategias para el desarrollo sostenible.-- Algunas reflexiones sobre la relación entre economía y ambiente.-- Desde la teoría crítica a la ecología profunda.-- Sección 3. Seguridad hídrica y seguridad energética: El cambio climático y las energías renovables en el Perú.-- Retroceso glaciar.-- La seguridad hídrica.-- Sección 4. Conocimientos y tecnologías para la gestión climática: Las Amunas de Tupicocha y la construcción del territorio.-- Conocimientos y tecnologías tradicionales y modernas.-- Ecoeficiencia, producción y consumo.-- Globalización y desigualdades: un enfoque desde los sistemas de información.-- Sección 5. Bosques y servicios ecosistémicos: Instrumentos de gestión ambiental y los bosques en el Perú.-- Bosques peruanos, servicios ecosistémicos y servicios socioambientales.-- La amazonía andina del Perú: desafíos y perspectivas para Río+20.-- Área de conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira y la actividad petrolera
Artículos que discuten sobre los desafíos que el cambio climático plantea al país, la relación entre desarrollo sostenible, economía y pobreza, la seguridad energética en el Perú y la de los bosques y servicios ecosistémicos.
No hay comentarios para este ejemplar.