Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Refugiados ambientales : cambio climático y migración forzada.

Por: Altamirano Rua, Teófilo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Lima : Fondo Editorial PUCP, 2014Edición: Primera edición, enero de 2014.Descripción: 226 páginas : ilustraciones a color, gráficos, mapas ; 21 cm.ISBN: 978-612-4146-54-1.Tema(s): REFUGIADOS | MIGRACIÓN FORZOSA | CAMBIO CLIMATICO | MIGRACION | PROBLEMAS AMBIENTALES | PERUClasificación CDD: 325.21
Contenidos:
Introducción -- Capítulo I. Migraciones forzadas inducidas por el cambio climático -- Capitulo II. Migraciones no climáticas -- Capítulo III. Vulnerabilidad y migración forzosa -- Capítulo IV. Respuestas al cambio climático -- Capítulo V. Cuando las montañas escuchan y hablan: el nevado Huaytapallana en la región central del Perú -- Capítulo VI. Escenarios futuros.
Resumen: Este libro analiza una de las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Asimismo, revisa de manera sistemática los resultados que estos cambios producen sobre los grupos humanos, con especial atención en la migración forzada -permanente, temporal y estacional- producida por el estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar -debida a la desglaciación-, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambitales. El volumen busca también explicar cómo las migraciones climáticas forzadas desplazan poblaciones al interior y al exterior de las naciones y convierten a los grupos humanos afectados en refugiados ambientales. Para ello, se estudian los destinos de estos refugiados: centros urbanos, zonas rurales o campamentos. Finalmente, el libro analiza los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Se incluyen también los posibles escenarios futuros, que proyectan que los países tropicales y pobres serán los más afectados por el cambio climático mientras los países ricos -causantes principales de estos cambios- en muchos casos se beneficiarán de este fenómeno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libro Libro Biblioteca Ambiental - BIAM
Sala de Lectura - CC Cambio Climático y Desertificación
325.21 A44 (Navegar estantería) 1 Disponible 0000729
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Ambiental - BIAM Estantes , Ubicación: Sala de Lectura - CC Cambio Climático y Desertificación Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
307.76 N 320.85 B23 320.85 P77 325.21 A44 332.67252 E 333.7285-E 333.736-I5

Bibliografía: pp. [219]-226.

Introducción -- Capítulo I. Migraciones forzadas inducidas por el cambio climático -- Capitulo II. Migraciones no climáticas -- Capítulo III. Vulnerabilidad y migración forzosa -- Capítulo IV. Respuestas al cambio climático -- Capítulo V. Cuando las montañas escuchan y hablan: el nevado Huaytapallana en la región central del Perú -- Capítulo VI. Escenarios futuros.

Este libro analiza una de las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Asimismo, revisa de manera sistemática los resultados que estos cambios producen sobre los grupos humanos, con especial atención en la migración forzada -permanente, temporal y estacional- producida por el estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar -debida a la desglaciación-, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambitales. El volumen busca también explicar cómo las migraciones climáticas forzadas desplazan poblaciones al interior y al exterior de las naciones y convierten a los grupos humanos afectados en refugiados ambientales. Para ello, se estudian los destinos de estos refugiados: centros urbanos, zonas rurales o campamentos. Finalmente, el libro analiza los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Se incluyen también los posibles escenarios futuros, que proyectan que los países tropicales y pobres serán los más afectados por el cambio climático mientras los países ricos -causantes principales de estos cambios- en muchos casos se beneficiarán de este fenómeno.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Open Library:
Biblioteca Ambiental (BIAM) Ministerio del Ambiente
Horario de atención : lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm
Av. Antonio Miroquesada 425 - 4to piso (Magdalena del Mar, Lima, Perú)
biam@minam.gob.pe